En esta página encontraréis unas orientaciones generales, nos vamos a ir nutriendo de la experiencia de todas las personas que participemos.
Por eso, todo lo que os encontréis que se aparte de las orientaciones generales y penséis que pueda ser de ayuda para el resto, por favor, hacédnoslo llegar. Y si os habéis encontrado con dificultades, también. Porque además de apostatar, podremos hacer una foto de situación.
Pinchad en los siguientes pasos para acceder a la información:
- Obtener copia de tu partida de bautismo. (En tu parroquia de bautismo)
- Hacer una fotocopia de tu DNI.
- Rellenar un formulario de apostasía.
- Presentar personalmente o enviar por correo estos tres documentos. (En la diócesis donde residas)
- Conseguir la apostasía
Obtener partida de bautismo
¿Dónde se obtiene?
En la iglesia donde recibiste el bautismo, o en su secretaría o despacho parroquial.
Simplemente identificándote con tu nombre y la fecha más aproximada posible de tu bautizo.
¿Tengo que ir presencialmente?
Puedes contactar primero con la iglesia (teléfono o correo electrónico) para solicitarlo y darles un margen para que la tengan disponible y así solo tener que ir a recogerla.
Igualmente, si no vives cerca o no tienes tiempo, puedes redactar una autorización a otra persona y adjuntar una fotocopia del DNI, para que en tu nombre la solicite y/o te la recoja.
Otra opción que tienes es pedirles que te la envíen por correo. En este caso puede que la envíen por correo ordinario y sea gratuito o que te cobren algo, por la experiencia de otras personas no debería exceder de 10-15 euros.
De momento a todas las personas que han indicado que no pueden ir presencialmente se la han enviado.
¿Es gratuita?
Debería. Para empezar, tiene poco sentido que nos exijan un documento que ya consta en su poder, pues es la iglesia quién tiene la partida. Y menos sentido aún que tengamos que pagar por ella. Pero hay parroquias que sí cobran, unos 10 -15 euros, y queremos documentar cuáles son. Tenéis nuestro correo, por favor, decidnos si os cobran o si os ponen cualquier otro inconveniente.
Consejo si no tienes claro dónde fue tu bautizo
Te recomendamos ponerte en contacto con la diócesis correspondiente a la población donde naciste, todas suelen tener un teléfono o un correo donde os atenderán.
Por ejemplo, si tenéis que hacer alguna consulta sobre la partida de bautismo en alguna parroquia que pertenezca a la archidiócesis de Barcelona podéis dirigir vuestra consulta al archivo diocesano de Barcelona arxiudb@arqbcn.cat o llamar al 93 270 10 17.
Otro ejemplo, la archidiócesis de Madrid informa de que dispone de un teléfono donde atienden las consultas de apostasía: 91 454 64 87. También podéis usar el teléfono de centralita 91 454 64 00 y pulsar la opción 3 para partidas bautismales.
O podéis escribir al correo info@archidiocesis.madrid
Si tu bautizo fue en un hospital, tu partida de bautismo debería proporcionártela la diócesis o archidiócesis correspondiente, llamadles para decirles los datos que tenéis y os la buscarán.
Y con carácter general, tengamos dudas o no, no está de más llamar o escribir a la parroquia o al obispado/diócesis para confirmar que el procedimiento que se sigue es este y que no nos hagan perder el tiempo. Ahora con los correos electrónicos, todo es más fácil.
Fotocopia de tu DNI
Atención que tenemos novedades en este punto.
Hasta el momento ningún obispado estaba exigiendo la compulsa del DNI, cosa bastante lógica pues si vas personalmente con enseñarlo ya sería suficiente para comprobar la identidad de quien presenta la solicitud, por tanto ni siquiera sería necesario aportar la fotocopia y mucho menos compulsada.
Pero de repente la archidiocesis de Madrid se ha sacado de la manga exigirlo. Y decimos de repente porque las primeras apóstatas que fueron sin la compulsa no tuvieron ningún problema. Por tanto, cuidado que si os presentáis en la calle Bailén sin la compulsa lo primero que van a hacer es intentar rechazar vuestra presentación. ¿No pensáis que deberían tener en su página web expuestos todos los requisitos para que la gente no se hiciera un paseo en balde? Eso sería un ejercicio de transparencia de la que presume la iglesia.
Tenemos bien claro que son maniobras para fastidiar, para intentar que os echéis para atrás en vuestro procedimiento. ¿Y por qué la iglesia no quiere que apostatemos?
También en la archidiócesis de Madrid os dicen que vuestra solicitud no sirve y que tenéis que rellenar una declaración de apostasía que os facilitan ellos. Perfecto, lo rellenáis y listo, os darán una copia con el sello de haberlo presentado. En todo caso, podéis adjuntar vuestra declaración a la que rellenáis, como otro documento más que aportáis, estáis en vuestro derecho y es mucho más rebonica la nuestra que la que nos ofrecen.
Recordad que en las comisarías os hacen la compulsa gratis.
Y si por cualquier casualidad no pudierais acudir a la comisaría, presentadlo sin compulsar, porque vosotros tenéis derecho a presentar la solicitud y luego si os respondieran que no os la admiten por esa razón, pues nos lo contáis inmediatamente.
Recordad queridos madrileños y madrileñas, que cuantas más dificultades os pongan para salir, más gusto y felicidad os dará hacerlo.
Formulario de apostasía
Os dejamos un modelo de formulario en formato Word, para que cumplimentes e imprimas o, si lo prefieres, en formato PDF para imprimir y rellenar después con tus datos personales.
Presentar la solicitud
Una vez cumplimentado el formulario de solicitud, se presentará en el obispado correspondiente a la localidad donde residas actualmente, junto a la copia del DNI y la partida de bautismo.
Podéis pedir cita para presentarlo o bien podéis enviarlo todo por correo.
¿Qué dificultad os podéis encontrar? Que no os dejen hacer el trámite por correo y que os exijan acudir al obispado presencialmente y… ¡en horario de mañana! Esto está pasando en el arzobispado de Madrid, que llevas rellena la declaración de apostasía con todos tus datos personales y te hacen ir y rellenar otra declaración de apostasía con todos tus datos personales, algo francamente inútil pero un señor notario (que es un párroco u otra autoridad eclesial que se hace llamar así) se queda más conforme.
Si en otros obispados además del de Madrid también os exigen ir presencialmente, por favor, queremos tener esa información, escribidnos y contadnos.
Conseguir la apostasía
Como nos escriben nuestros amigos de Ateus de Catalunya, apostatar es un acto íntimo y personal de renuncia a la fe, por tanto ninguna iglesia nos lo tiene que autorizar o permitir. Pero lo que perseguimos con esta campaña es visibilizar esa apostasía mediante el reconocimiento formal y la inscripción en el libro de bautismo.
Y ese reconocimiento o compromiso de haberlo tramitado es el certificado que están recibiendo nuestros apóstatas de los distintos obispados en los que están presentado sus solicitudes. ¿En todos? No, en todos no. Por ejemplo no tenemos constancia de ningún certificado aún expedido por la archidiócesis de Madrid. Tendremos que dirigirnos a la presidenta Ayuso tan defensora de la libertad para que le reclame a la archidiócesis de la capital un poquito de celeridad y colaboración para que se garantice ese derecho, que la libertad de conciencia (su reconocimiento) debe estar garantizada al menos tanto como la libertad de tomar cañas.
Ahora que empiezan las vacaciones, quizás sea un buen momento para las personas menos confiadas de acercarse a la parroquia u obispado de residencia y comprobar que esa anotación está realizada.
Os pedimos que nos informéis sobre el contenido de las cartas o certificados que estáis recibiendo, para tener un control sobre cómo se están atendiendo nuestras solicitudes una vez tramitadas.
¡Seguimos en contacto!